Análisis, planeación, ejecución y control de programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios provechosos con compradores objetivo a fin de lograr los objetivos de la organización.
ADAPTACIÓN DE UN PRODUCTO:
Adaptación de un producto a las condiciones locales o deseos de los mercados extranjeros.
ADMINISTRACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS:
Análisis, planeación, ejecución y control de las actividades de la fuerza de ventas, incluyendo los objetivos fijados a ésta; diseño de su estrategia; y reclutamiento, selección, capacitación, supervisión y evaluación de los vendedores de la compañía.
ALIANZA ESTRATÉGICA:
(Strategic alliance): Acuerdo cooperativo entre empresas de negocios a mediano y largo plazo
BENCHMARKING:
Metodología que promueve la incorporación en las empresas de prácticas y métodos exitosos, no importa donde estén. Incita a ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos aplicados en otras áreas, no necesariamente similares a la de la empresa que los implanta.
CANAL DE DISTRIBUCIÓN:
El camino seguido por el producto, a través de los intermediarios, desde el productor al consumidor final.
CANALES DE MERCADEO:
CAPITAL INTELECTUAL:
Conocimiento intelectual de una organización, información intangible que posee y puede producir valor. Se divide en tres grupos: Capital Humano, Capital Organizacional, y Capital Relacional.
CAPITAL HUMANO.
CAPITAL HUMANO.
Capacidades, talentos, aptitudes, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la organización aporta a esta.
CAPITAL ORGANIZACIONAL.
Elementos de tipo organizativo interno con los cuales la organización utiliza para desempeñar sus funciones
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:
El periodo de tiempo en el cual un producto produce ventas y utilidades. Se entiende que incluye cinco diferentes fases: Introducción, crecimiento, turbulencia, madurez y declive.
DESARROLLO DEL MERCADO:
(market development): Atracción de nuevos clientes hacia los productos existentes.
DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS:
Proceso de determinar necesidades de mercado y elaborar productos para satisfacerlas.
EFECTIVIDAD:
La efectividad de un sistema de ventas está relacionada con varios factores: tipo y calidad del producto, el precio, las habilidades y preparación del vendedor.
ESTRATEGIA:
Arte de dirigir operaciones. Arte, traza para dirigir un asunto.
ESTRATEGIA DE MERCADEO:
Plan general para usar los elementos de la mezcla de mercadeo con el fin de desarrollar el programa correspondiente.
ETIQUETA DE CÓDIGO DE BARRAS:
Identificador impreso con barras que puede leer un dispositivo digital.
ETIQUETA:
ETIQUETA:
Identificador impreso en un empaque que contiene el nombre de marca, el del fabricante o distribuidor, los ingredientes del producto y los usos sugeridos.
HÁBITO DE COMPRA:
Modo acostumbrado de comportarse del comprador con respecto a los lugares de compra, desplazamientos, tipos de establecimientos visitados, frecuencia de compra, momento de la compra y clases de productos adquiridos, así como los criterios de elección que regularmente utiliza y las actitudes y opiniones que suele tener sobre los establecimientos comerciales.
INVESTIGACIÓN DE MERCADEO:
Recopilación, registro y análisis sistemático de la información concerniente a la comercialización de productos y servicios.
LÍNEA DE PRODUCTOS:
Grupo de productos que se relacionan entre sí ya sea porque funcionan de manera similar, son vendidos al mismo grupo de clientes, son vendidos por medio de los mismos almacenes, o están dentro de un rango de precios similares.
LOGÍSTICA:
Concepto amplio aplicado a todas las fases de distribución de los productos, incluyendo todos los eslabones de la cadena distribución, requeridos para hacer llegar el producto hasta el cliente final. La logística (término de origen militar) se encarga de optimizar fletes, asegurarse que los productos vayan bien transportados, calcular tiempos de espera y de descarga, manejo y control de almacenamiento. El objetivo final de la logística es disminuir los niveles de inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la cadena de distribución.
LOGOTIPO
LOGOTIPO
Abreviado "Logo". Es la marca, el símbolo de una empresa.
MARCA:
Un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o la combinación de todos ellos, que tiende a identificar bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlo de los la competencia.
Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios (P. Kotler).
Proceso de planear y realizar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones (AMA).
Función organizacional y conjunto de de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para administrar la relación con los clientes en formas que beneficie a la organización y sus accionistas (AMA).
Todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular (Jay C. Levinson).
MERCADO META:
Segmentos del mercado seleccionado por la empresa para ofrecer sus productos o servicios. Grupo de compradores potenciales a los cuales la empresa espera cumplir sus necesidades.
MERCADO OBJETO:
MERCADO OBJETO:
Grupo de compradores que comparten necesidades o características comunes, a los cuales una empresa decide servir.
NICHOS DE MERCADO:
En mercadeo describe pequeños grupos de consumidores que tienen necesidades muy estrechas, o combinaciones únicas de necesidades. Pequeños mercados no atendido por otras empresas.
PROMOCIÓN DE VENTAS:
Técnicas utilizadas como complemento de la publicidad, las ventas personales, etc. Como por ejemplo, concursos, premios, etc.
PRUEBA DE MERCADO:
Proceso por el que se prueba un producto nuevo en una región limitada que se considera representativa del mercado general. La información de cada prueba se extrapola y proyecta al mercado completo para fines de planeación.
PUBLICIDAD:
Cualquier forma pagada y no personal de presentación y promoción de ideas, bienes, o servicios por un patrocinador identificado.
PUBLICIDAD COMPARATIVA:
Publicidad que establece comparaciones directas de los productos promovidos con los elaborados por los competidores.